Los dirigentes se reunieron en Comisión Directiva Extraordinaria este viernes, a las 14, en el Monumental, para tratar el presupuesto que ya había sido aprobado el año pasado, también en Reunión de Comisión Directiva Extraordinaria. En esta reunión se pidió realizar una Asamblea Extraordinaria, debido a que hubo modificaciones en aquel presupuesto por más de un 25% en los cálculos, y el estatuto indica que cuando hay un 25% o más de modificaciones, para arriba o para abajo, se tiene que volver a aprobar todo por Asamblea Extraordinaria.
Ese 25% que se modificó esencialmente se dio porque en River habían programado una venta general de futbolistas por 30 millones de pesos y hoy, al 5 de agosto de 2011, es de 105 millones de pesos, entre las ventas de Lamela, Buonanotte, ingresos varios y derecho de formación. Ademas, se estipula que en los próximos días habrá ventas por alrededor 10 millones más de pesos más, es decir 115 millones de pesos.
De esto se desprende que el superávit se debe a las ventas millonarias de Buonanotte, Lamela y ésa restante por hacer que está estipulada en 2 millones de dólares, que los mismos dirigentes ya adelantaron que se cerrará en los próximos días.
También quedó establecido que se pagará un 25% de aumento en la cuota social, un 20% se pondrá en práctica en marzo del año que viene; y el otro 5%, en agosto del año que viene. Hay que recordar que cuando asumió Passarella, el socio pasó de pagar 65 pesos en 11 meses (un mes era de gratificación) a 95 pesos por 12 meses (se quitó el mes de gratificación). Un aumento de 30 pesos por mes, además de un mes más por ese que antes no se abonaba: un aumento de casi el 60% para el socio simple. El socio completo pasó de 95 pesos por 11 meses a 130 por 12 meses (mismo caso con el mes de gratificación).
La oposición buscó oponerse a esto, pero la votación finalizó 20 a 5. Los opositores presentaron la chance de aprovechar este presupuesto con modificaciones, que será aprobado por la Asamblea, y utilizar parte de esa reserva de 86 millones de superávit para no aumentar la cuota de los socios, pero esa posibilidad fue descartada de pleno por el tesorero Luis Renzi, quien fuera fiscalizador en la era Aguilar.
Desde la dirigencia oficialista, explicaron que parte del superávit, independientemente de las ventas, fue producto de achicar el déficit operativo. Sobre el aumento, explicaron que va de la mano con la inflación, pero el plan es bajar el 50% en gastos administrativos.
Además, la oposición argumentó y comentó que, sabiendo desde febrero que se iba a vender a Lamela, algo de lo que todo el mundo River ya estaba enterado y que adelantamos varias veces, se hubiera gastado más dinero y no sólo traer a Bordagaray y así River seguramente seguiría en Primera. Cualquiera de los futbolistas que se trajo ahora -Cavenaghi o Domínguez, por ejemplo- hubiera servido antes para poder ganar esos dos puntos por los que River terminó yéndose a la Promoción y, después, al descenso, expuso la oposición.